Actualmente coexisten dos sistemas evaluativos para docentes.
- La Evaluación Docente se encuentra regulada en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 1996, del Ministerio de Educación, y en el Decreto N° 192 de 2004, de la Subsecretaría de la Educación. Es una evaluación obligatoria para los/as docentes de aula que se desempeñan en establecimientos municipales o de los servicios locales de educación. Esta evaluación se compone de cuatro instrumentos, siendo estos: Portafolio, Autoevaluación, Evaluación por Par y un Informe de Referencia de Terceros. Este sistema se suspendió completamente el año 2022.
- El Sistema de Reconocimiento, creado por la Ley N° 20.903 en el año 2016 y regulada por el Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 1996, del Ministerio de Educación, es el proceso evaluativo que permite la progresión de los/as docentes y educadoras/es en los tramos de la Carrera Docente, valorando la trayectoria, experiencia, competencias y conocimientos alcanzados, que funciona usando uno de los instrumentos de la Evaluación Docente, el Portafolio. Para esta progresión en tramos, se consideran los años de experiencia profesional del docente y el resultado en dos instrumentos: el citado Portafolio y la Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos (ECEP).
Por esto, un/a docente municipal o de servicios locales de educación que finalizó su portafolio lo hizo por Sistema de Reconocimiento 2022 y, al suspenderse la Evaluación Docente 2022, está convocado/a solo por este último sistema el 2023. Al tener portafolio del año pasado, no debe hacerlo de nuevo, solo debe completar los otros instrumentos que le faltan: Autoevaluación, Evaluación por Par e Informe de Referencia de Terceros.